Saltear al contenido principal
Como Elegir El Tipo De Canalón Adecuado Para Mi Vivienda

Como elegir el tipo de canalón adecuado para mi vivienda

Escoger un modelo concreto de canalón para una vivienda no es una tarea que debamos tomarnos a la ligera. El sistema de drenaje de agua de nuestro hogar es un elemento fundamental para el buen estado del inmueble, de modo que antes de instalar los canalones nos cercioraremos de que hemos escogido el modelo adecuado en función de las necesidades de drenaje de la casa.

A la hora de escoger los canalones para una vivienda hemos de tener en cuenta varios factores, entre ellos el ancho de los canalones, los materiales del sistema y algunos otros detalles. Si escogemos el modelo adecuado nos aseguraremos de que el agua de la lluvia se drena a través de los canalones y no acaba calando por el tejado o la fachada hacia el interior de la casa o peor aún, sobre el suelo circundante hacia los cimientos.

Para saber cuales son los canalones que se adaptan a nuestra vivienda podemos pedir asesoramiento a empresas especializadas en canalones. Solo una empresa profesional especializada en canalones puede darnos una solución totalmente fiable, ya que realizan un estudio previo sobre las variaciones de temperatura, rango de precipitaciones, etc para de este modo poder aconsejarnos un tipo de canalón en concreto.

Escoger modelo de canalón

¿Cual es el ancho ideal para los canalones?

Para saber cual es el ancho de los canalones que debemos instalar hay que atender a un factor principalmente; el rango de precipitaciones de la zona geográfica en la que se encuentra el inmueble. Además de esto es importante tener en cuenta como se producen las precipitaciones, sobre todo si vivimos en una zona con tendencia a lluvias torrenciales, como puede ser el litoral mediterráneo.

Una vez que sepamos el rango de precipitaciones de nuestra zona en concreto elegiremos un ancho, o diámetro, de canalón u otro. Por ejemplo si vivimos en una zona con precipitaciones abundantes como la zona del cantábrico elegiremos un diámetro de canalón mayor, que sea capaz de drenar todo el agua sin llegar a saturarse o desbordarse.

Del mismo modo actuaremos si las lluvias se producen de forma torrencial, ya que aunque no sea una zona con muchas precipitaciones hemos de prepararnos para que en el momento que caigan, los canalones sean capaces de drenar todo el agua sin problemas.

En cuanto a las zonas de alta montaña en las que se suelen dar nevadas es importante que los canalones sean de un ancho suficiente para drenar la nieve una vez se derrite sobre el tejado. En estos casos también es recomendable escoger unos canalones de un ancho ligeramente superior al estándar.

Un detalle a tener en cuenta a la hora de escoger el diámetro de nuestros canalones es saber cuantos metros cuadrados tiene nuestro tejado. Esto es fundamental, ya que cuanto más ancho es el tejado más agua recoge, y toda este agua ha de ser evacuada por nuestro sistema de drenaje.

Es importante que para escoger un diámetro adecuado para los canalones en tu hogar consultes a una empresa especializada en instalación de canalones. De este modo te aseguras de recibir asesoramiento de la mano de profesionales con experiencia, los cuales pueden darte una opinión fiable y mucha información para que tu sistema de drenaje sea plenamente eficaz.

Tips para escoger el diámetro de los canalones

Resumidamente hay dos factores a tener en cuenta cuando escogemos el diámetro de los canalones:

  • Conocer el rango de precipitaciones de nuestra zona
  • Tener en cuenta los metros cuadrados del tejado

¿Qué material escoger para los canalones?

Para saber que material escoger para los canalones de nuevo hay que tener en cuenta varias condiciones. Aunque los canalones se fabrican en muchos materiales diferentes cada uno tiene características propias que pueden resultar muy útiles en función de las condiciones climatologías a las que se ven expuestos.

Por lo general, el gran enemigo de los canalones es la exposición a la luz solar directa, evidentemente con el paso de los años la luz del sol puede hacer que el material de nuestros canalones sufra de desgaste prematuro.
En cuanto a los materiales en concreto citaremos los más comunes y cuales son sus ventajas y desventajas:

Canalones de PVC

El PVC, o policloruro de vinilo, es un material derivado del plástico muy usado para fabricar todo tipo de cosas; desde juguetes a útiles sanitarios, pasando por supuesto por su uso más conocido, tuberías de agua y canalones. El PVC es un material muy versátil, de fácil manipulación y resistente tanto al agua como al fuego y la corrosión; pero sin duda su mayor ventaja es su bajo precio.

El uso de PVC para los sistemas de drenaje está muy extendido, no obstante presenta varias desventajas como que al exponerlo al sol durante largos periodos de tiempo puede resultar quebradizo. Otra desventaja es que actualmente se empieza a considerar el PVC como un material poco sostenible, ya que su proceso de fabricación es muy contaminante y además, como todo producto plástico, es derivado del petroleo.

canalones de pvc

Canalones de metal

En este apartado no podemos hablar de un material en concreto; ya que varios los tipos de metal usados para fabricar canalones. Entre ellos los más comunes son el aluminio, el cinc, el cobre y el acero inoxidable entre otros.
Sus características a la hora de utilizarlos para fabricar canalones son similares, no obstante cada material tiene sus características propias; el aluminio por ejemplo es el más ligero mientras que el acero es extremadamente duro y muy resistente a la corrosión o la oxidación.

De cualquier modo la gran ventaja de instalar canalones metálicos es su extrema resistencia frente a otros materiales. El metal puede exponerse a condiciones climatológicas extremas durante muchos años antes de comenzar a mostrar cualquier tipo de deterioro. Es cierto que por lo general su precio es mas elevado, sobre todo si nos decantamos por opciones como el cobre, pero estaremos haciendo una inversión para toda la vida.

No podemos perder de vista el hecho de que los canalones metálicos aportan gran variedad de formas y acabados. El aspecto estético es importante cuando se trata de la fachada de una casa, y con canalones metálicos tenemos una gran variedad de opciones que embellecerán nuestra fachada en lugar de ser un elemento funcional más.

canalones metalicos

Canalones de cerámica

El uso de cerámica, o barro cocido, es muy habitual para tejados pero para los canalones es menos común. No obstante en algunas zonas de España se han utilizado tradicionalmente canalones cerámicos y han resultado ser una excelente opción.

Es habitual encontrarlos en viviendas antiguas de algunas zonas de Andalucía, en la que suelen ornamentarse con diferentes colores al darles una capa exterior de vidrio fundido. Su apariencia estética es inmejorable no obstante son bastante pesados y por supuesto pueden resultar frágiles si los exponemos a fuertes lluvias o granizo.

¿Qué accesorios puedo instalar en mis canalones?

Hay varios tipos de accesorios que puedes instalar en tu sistema de canalones para hacerlo más funcional y minimizar su mantenimiento.

  • Rejillas cubre canalón

    Las rejillas cubre canalón son ideales para canalones situados en zonas muy arboladas. Al instalar una rejilla cubre canalón en la parte superior de nuestros canalones evitamos que las hojas y otros residuos se depositen en su interior, el cual queda totalmente limpio para permitir un drenaje de agua óptimo. Las rejillas cubre canalón además minimizan el mantenimiento de los mismos y nos aseguran que nuestros canalones no sufrirán ninguna obstrucción derivada de la acumulación de residuos en ellos.

    rejillas y accesorios para canalones

  • Protectores de bajante

    Las bajantes son una de las zonas de los canalones con las que hay que ser especialmente cuidadoso. Si una bajante sufre una obstrucción grave no solo impedirá que el sistema drene el agua, sino que desatascarla puede suponer tener que desmontar la sección entera para encontrar el problema. Por ello existen en el mercado protectores de bajante que actúan a modo de colador, permiten el paso del agua pero impiden que cualquier tipo de residuo solido acceda al interior de las bajantes.

  • Depósitos de recogida de agua

    Una opción muy recomendable si vivimos en una zona con frecuentes sequías. Estos depósitos se pueden conectar a la bajante y así acumular en su interior el agua de lluvia para darle uso posteriormente. Son ideales para ahorrar agua al regar el jardín o rellenar la piscina. Además pueden situarse bajo tierra y que no estén a la vista.

Volver arriba
Presupuesto