
Dónde deben ir las bajantes de un sistema de evacuación pluvial
En el momento de realizar la instalación de un sistema de evacuación pluvial, uno de los primeros pasos que tienes que hacer es diseñar cómo lo quieres. Esto significa calcular los metros de canalón necesarios, el número de soportes, medir la inclinación y decidir dónde debes colocar las bajantes del sistema.
Es esencial que no se sigan solo criterios estéticos, sino prácticos y técnicos, que un instalador profesional de canalones te ayudará a seguir. En este artículo aprenderás todo sobre aquellos aspectos que determinan dónde deben ir las bajantes y sobre las distintas opciones de instalación en donde deben ir colocadas.
Cómo saber dónde colocar las salidas de evacuación del agua de lluvia
Cómo y dónde colocar los canalones y bajantes son dos de las preguntas frecuentes a la hora de instalar canalones. Contar con la ayuda de un experto te servirá para responderlas de la mejor forma y asegurarte de que tu instalación funcionará perfectamente muchos años.
Las bajantes son las salidas de evacuación del agua de lluvia desde las canaletas que se colocan paralelas al tejado. Para colocarlas se pone una pieza específica que une las dos piezas de canal, con una boca inferior a la que se acopla la propia bajante. La duda más común surge cuando se debe decidir en qué parte del sistema se coloca.
Lo primero es siempre tener en cuenta dónde se encuentra el desagüe, la rejilla de alcantarilla, más cercano o bien en qué lugar del suelo hay pendiente hacia una. Cualquier experto puede ayudarte utilizando una plomada que determine el lugar con más inclinación.
Utiliza también el sentido común, ya que debes evitar colocar las bajantes en puntos cercanos a puertas o accesos a la vivienda, ya que se podrían llegar a generar problemas de humedad.
Es fundamental realizar una estimación de la zona para elegir la capacidad del sistema de evacuación pluvial: número de las bajantes que serán necesarias para evacuar el agua, así como su grosor.
Colocación de las bajantes en los extremos del sistema de canalones
Las opciones sobre dónde colocar las bajantes se pueden dividir en dos: o bien colocarlas en los extremos de los conductos horizontales o en el centro. Es importante que esto lo decidas antes de comenzar con la colocación.
Si vas a colocar las bajantes del agua en los extremos de los canalones debes tener en cuenta un aspecto básico: la inclinación que debe tener el sistema para que el agua fluya correctamente, de modo que no se formen balsas de agua en el sistema, sino que siga su curso hasta el desagüe correctamente.
Para este proceso existen en el mercado piezas ya preparadas con laterales integrados y con una apertura en la parte de abajo para unir las bajantes. De esta forma, solo hay que colocar la pieza en el extremo del canal en el que se coloque la bajante. Por otra parte, recuerda que hay que dejar un pequeño espacio entre cada soporte de las canaletas, así como también un espacio entre las fijaciones de las bajantes a la fachada.
Colocación de los bajantes en el centro de los canales pluviales
Por otro lado, hay situaciones en las que es más adecuado colocar las bajantes entre dos piezas de los canalones, en el lugar más indicado según la inclinación del desagüe más cercano, ya sea en el centro o en los laterales de la pared del edificio.
Ten mucho cuidado con la inclinación que le des al sistema de evacuación pluvial en el momento de su colocación: su función es que el agua fluya con facilidad hacia el conducto de evacuación vertical. También debes colocar soportes de sujeción para los conductos dejando un espacio y de acuerdo con la pendiente necesaria.
Si la colocación se hace en una cubierta con alero, es posible que tengas que colocar un codo entre la canaleta y la bajante, porque estos conductos verticales se deben instalar siempre pegados a la fachada del edificio.
En los extremos de los canalones debes colocar una tapas que impidan la salida del agua y faciliten su evacuación por la tubería que baja por la fachada hasta el desagüe más cercano.
De todas maneras, siempre debes contar con la supervisión y la experiencia de profesionales dedicados a la instalación de los conductos pluviales. De lo contrario puedes encontrarte con problemas que necesitarán de una inversión mayor para su reparación.