
Que tamaño de canalones debo poner en mi instalación
Antes de que analicemos como se calcula el tamaño que necesitas para tus canalones, deberías tener la certeza de que has sabido elegir el tipo de canalón adecuado para tu vivienda o edificio.
Para realizar el calculo correcto del tamaño que necesitaras para los canalones, debes conocer el área del techo que se quiere drenar.
La formula que se usa para calcular el área es la siguiente:
Área de la base del techo = (Lado de la casa A + voladizo del techo) x (Lado de la casa B + voladizo del techo)
¿Qué tamaño de canalones debo poner en mi instalación?
Cuando hayas calculado el área del techo que necesitas drenar, dispones del dato que te faltaba para poder usar la formula que determinará el tamaño de canalones que necesitas.
La formula es la siguiente:
Q = Área x Precipitación x Coeficiente de descarga
Precipitación: La precipitación es la cantidad de lluvia medida en litros x segundo.
Coeficiente de descarga: Para techos con inclinación hasta 3 grados el coeficiente de descarga es siempre igual a 1. Es un calculo que relaciona la cantidad de agua que cae, y la que sale por el sistema de canalización.
El resultado de estos cálculos se utiliza para poder determinar el tamaño de los canalones usando una tabla que es usada por la gran mayoría de fabricantes y proveedores.
En esta tabla encontramos distintos rangos que nos indican, entre que valores se ubica el resultado de los cálculos realizados. Los valores máximos que se indican para el área del techo se aplican al drenaje de agua necesario para una instalación con una tubería de bajada. Si hubiera dos o más bajantes, el área del techo se modifica en consecuencia. La complejidad en estos casos aumenta considerablemente y puede ser recomendable contactar con instaladores de canalón acreditados que realicen una instalación fiable y de calidad.
En el caso de edificios o viviendas que tengan distintos tamaños de techos y angulaciones en su tejado, o necesidad de varias bajantes, sería muy recomendable que determinaras el área de cada zona del tejado a drenar, de manera individual.
Es habitual que, en instalaciones no profesionales, se descubra una vez finalizado el trabajo que se necesitan unos canalones grandes que sean capaces de gestionar el agua de zonas del tejado que no se han tenido en cuenta en los cálculos. Obligando e empezar de nuevo la instalación de los canalones con los evidentes gastos de tiempo y dinero que conlleva.
A continuación, te mostramos la tabla donde podrás encontrar el tamaño que necesitarías según el resultado de tus cálculos. Las precipitaciones en la zona en la que se va a instalar la canalización son muy importantes y son un dato que se puede obtener con facilidad. Como hemos comentado, la siguiente tabla esta concebida para drenar el agua de un tejado que disponga de 1 tubería de bajada. Si hubiera más bajantes, el área del techo que se puede drenar, aumentaría en proporción.
Área del techo a drenar | Diámetro Bajante | Tamaño Canalones |
Hasta 37 m² | 60 mm | 200 |
Hasta 83 m² | 80 mm | 250/280 |
Hasta 150 m² | 100 mm | 333 |
Hasta 243 m² | 120 mm | 400/500 |
La forma de los canalones puede tener forma de caja o el habitual semicircular. No solo el aspecto estético es la diferencia entere ambos tipo, la forma semicircular es sin duda la más utilizada, ya que asegura un drenaje de agua más rápido y mejores facilidades de limpieza que el sistema de caja.