Saltear al contenido principal
Qué Tipo De Plagas Y Por Qué Motivos Pueden Aparecer En Los Canalones

Qué tipo de plagas y por qué motivos pueden aparecer en los canalones

Si pensamos por un momento en un canalón cualquiera, instalado en un bloque de viviendas o en una casa de campo, normalmente, nada llama especialmente la atención. Canalizar el agua es algo tan antiguo, que estamos acostumbrados a que las canalizaciones formen parte de la arquitectura de nuestras casas. Sin embargo, si pudiéramos ver que se esconde en su interior, buscaríamos una empresa de control de plagas  en nuestros móviles, a toda velocidad.

Un canalón que no reciba un correcto mantenimiento, se convierte en muy poco tiempo en un potencial foco de plagas. La habitual ubicación de los canalones, en las alturas de las edificaciones, ofrece a una gran variedad especies animales que suponen riesgo de plagas, un lugar seguro donde vivir. Un sitio de difícil acceso, pero lo suficientemente cerca para afectar a la salud de humanos y animales domésticos.

Cuando no se ha realizado una limpieza de los canalones, se corre el riesgo de convertir la canalización, en un lugar perfecto para que se creen las condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de numerosas especies. Agua y humedad, el calor de la vivienda y el sol, unido a todo aquello que arrastra el agua que atraviesa las canalizaciones.

Un pequeño ecosistema con un rio sobre nuestras cabezas. Un rio, cuyo caudal será muy distinto según las precipitaciones en la zona en la que vivas, pero que en todos los casos atraerá a insectos, aves o roedores.

raton asomándose desde un canalón.

 

España, debido a su posición geográfica, entre África y Europa, es un paso obligado para la migración de numerosas especies de animales y de la misma manera para el tránsito, natural o no, de insectos que suponen un grave riesgo para la salud. Estos insectos, pertenecientes a la familia de los dípteros, pueden transmitir enfermedades como:
el virus del Nilo, el dengue, la fiebre del valle del Rift, malaria y leishmaniosis o las transmitidas por garrapatas como la fiebre de Congo, encefalitis, la enfermedad de Lyme o la fiebre botonosa.

Los efectos sobre las temperaturas propiciados por el cambio climático, están aumentando drásticamente las posibilidades de que dichas especies se trasladen hacia climas más permisivos para ellos como el que ofrece la Península.

Cuando la vida aparece en los canalones, animales de mayor tamaño, como aves y roedores aparecen también, y con ellos, nuevos riesgos de plagas. Plagas de palomas, ratas, y otras aves y roedores, que conllevan riesgos no solo para la propia canalización, que podría sufrir daños estructurales, sino para la salud de las personas debido de la aparición de excrementos que pueden transmitir numerosas enfermedades.

Las plagas de aves suponen, al igual que los insectos, un grave riesgo para desarrollar enfermedades. Las aves, cómo las numerosísimas palomas, son causa de numerosos trastornos para la salud. Sus inevitables excrementos transmiten enfermedades como la criptococosis, la salmonelosis, la psitacosis o la tristemente famosa gripe aviar. Una consecuencia menor de la aparición de aves pero que merece la pena mencionar es la frecuencia con la que los nidos de pájaros atascan los canalones y limitan o anulan su funcionamiento.

No es muy común que los roedores se instalen en los canalones, pero si los visitan a menudo, y es habitual encontrar signos de sus mordeduras o sus excrementos. Representan de igual manera un riesgo de plaga y sus excrementos, también son perjudiciales para la salud. Si necesita un servicio de este tipo haz clic aquí.

Volver arriba
Presupuesto